La risa cortesana

La risa falsa es una simulación de risa y de gozo, que fingen unos hombres para engañar a otros, y para darles a entender lo que no es… Esta risa es pasión y propiedad de una alimaña que se llama La Corte. Este es un animal que siempre se anda riendo, sin haber gana de reír. Tiene dos o tres mil bocas, todas muertas de la risa: unas desdentadas, como bocas de máscaras: otras colmilludas, como de perros: otras grandes, como calaveras, que descubren de oreja a oído: otras fruncidas, como ojales de botones: otras barbudas, y otras rasas: otras masculinas, otras femeninas: otras vozingleras, y otras roncas: otras gruñidoras, y otras gomitonas: otras a boca cerrada, y otras regañosas: otras enrubiadas, y otras teñidas de negro. Cosa es cierto de ver, no considerando que son muchos hombres, sino muchos miembros de un animal. No tiene cosas naturales, ni procede de humor ninguno, antes es puramente pasión moral.

La risa cortesana. Biblioteca selecta de literatura española, o modelos de elocuencia y poesía. Por P. Mendibil y M. Silvela

 

La letra pequeña del amor

IMG_0581-1-3-1

Dime quién le devuelve el brillo a los ojos 
Dime quién coño aprende a despedirse con decoro 
detrás de las promesas tan solo hay escombros 
nunca leímos la letra pequeña donde decía cómo… 

¿Cómo acaba el amor? y 
¿Cómo reabsorben lágrimas los ojos? 
¿Quién ve los suspiros en las fotos?

LA LETRA PEQUEÑA DEL AMOR. Marwan

 

 

A través del espejo

 

IMG_0539

           IMG_0546           IMG_0541 

IMG_0550

  La regla es: mermelada mañana y ayer…pero nunca hoy.

– Alguna vez tendrá que tocar “mermelada hoy ”– objetó Alicia.

– No, no puede ser – refutó la Reina–. Ha de ser mermelada un día sí y otro no: y hoy nunca puede ser otro día, ¿no es cierto?

– No, no comprendo nada –dijo Alicia– ¡Qué lío me he hecho con todo eso!

– Eso es lo que siempre pasa cuando se vive marcha atrás– le explicó la Reina amablemente–: al principio se marea siempre una un poco…

– ¡Viviendo marcha atrás! –repitió Alicia con gran asombro–. ¡Nunca he oído una cosa semejante!

-… Pero tiene una gran ventajea y es que así la memoria funciona en ambos sentidos.

– Estoy segura de que la mía no funciona más que en uno –observó Alicia–. No puedo acordarme de nada que no haya sucedido antes.

– Mala memoria, la que sólo funciona hacia atrás– censuró la Reina.

-¿De qué clase de cosas se acuerda usted mejor?– se atrevió a preguntarle Alicia.

– ¡Oh! De las cosas que sucedieron dentro de dos semanas– replicó la Reina con la mayor naturalidad–. Por ejemplo, –añadió, vendándose un dedo con un buen trozo de gasa– ahí tienes al mensajero del Rey. Está encerrado ahora en la cárcel, cumpliendo su condena; pero el juicio no empezará hasta el próximo miércoles y por supuesto, el crimen se cometerá al final.

– ¿Y suponiendo que nunca cometa el crimen?– preguntó Alicia.

– Eso sería tanto mejor, ¿no te parece?– dijo la Reina sujetando con una cinta la venda que se había puesto en el dedo.

CARROLL, LEWIS. A través del Espejo y lo que Alicia encontró allí.

El palacio de las ilusiones

 IMG_0109 IMG_0107  IMG_0110

IMG_0019

IMG_0045

Aprendí muy pronto a escuchar a escondidas.

Me vi obligada a adoptar esta innoble práctica porque la gente rara vez me decía algo que mereciera la pena saber. Mis asistentes estaban entrenada para hablarme con complejas adulaciones. Las esposas de mi padre me evitaban. El rey Drupad solo se reunía conmigo en situaciones que sirvieran para desalentar a preguntas incómodas. Dhri nunca mentía, pero muchas veces me ocultaba cosas, en la creencia de que su deber de hermano era protegerme de los hechos desagradables. Aunque Dhai Ma no tenía ese tipo de reparos, se dejaba llevar por el desdichado hábito de mezclar lo que de verdad ocurría con cosas que, en su opinión, deberían haber ocurrido. Krishna era el único que me decía la verdad. Pero no estaba conmigo con mucha frecuencia.

Así fue como empecé a escuchar a escondidas y descubrí que era una práctica sumamente útil. Funcionaba mejor cuando yo parecía absorta en alguna actividad tonta, como el bordado, o cuando fingía dormir.

DIVAKARUNI, CHITRA BANERJEE:El palacio de las ilusiones

Seré brutal y malhecha como una piedra

11218464_10207764256207275_3308085202017265904_n

Y un día vendrá, si, un día vendrá a mí la capacidad tan roja y afirmativa como clara y suave, un día lo que yo haga será ciegamente seguramente inconscientemente, pisando sobre mí, sobre mi verdad, tan integralmente lanzada en lo que haga que seré incapaz de hablar, sobre todo llegará un día en que todo mi movimiento será creación, nacimiento, romperé todos los nos que existen dentro de mí, me demostraré a mí misma que no hay nada que temer, que todo lo que yo sea será siempre donde haya una mujer con mi principio, algún día levantaré dentro de mí lo que soy, ante un gesto mío mis olas se levantarán poderosas, agua pura que hundirá la duda, la conciencia, seré fuerte como el alma de un animal y cuando yo hable no serán palabras pensadas y lentas, no levemente sentidas, no llenas de deseo de humanidad, ¡No el pasado corroyendo al futuro!, ¡Lo que yo diga sonará fatal y entero! No habrá ningún espacio dentro de mí que me permita saber que existe el tiempo, los hombres, las dimensiones, no habrá ningún espacio dentro de mí que me permita notar siquiera que estaré creando segundo a segundo, no segundo a segundo: siempre fundido, porque entonces viviré, solo entonces viviré más que en la infancia, seré brutal y malhecha como una piedra, seré leve e imprecisa como lo que se siente y no se entiende, me superaré en olas, ah, Dios, y que todo venga y caiga sobre mí, hasta la incomprensión de mí misma en ciertos momentos blancos porque me basta con cumplirme, y entonces nada impedirá mi camino hacia la muerte-sin-miedo, de cualquier lucha o descanso me levantaré fuerte y bella como un caballo joven.

Perto do Coração Selvagem – Clarice Lispector . Fragmento traducido por Pilar Lago 

Sueño de una noche de verano

IMG_0421

IMG_0405

IMG_0394 IMG_0406IMG_0420

Que brille la casa con luz indecisa junto a la lumbre medio apagada. Cada duende y espíritu encantado, salte tan ligero como ave sobre zarzal, mano en mano, con gracia hechicera, cantaremos y bendeciremos este sitio ahora hasta rayar el día, que cada hada vague por este hogar a su capricho, cada hada póngase en movimiento y bendiga las divinas habitaciones de este palacio con dulce paz. 

Reinará mansa quietud y el dueño será bendito.

Si nosotros, vanas sombras, los hemos ofendido, piensen solo esto: que se han quedado aquí  durmiendo, mientras han aparecido esas visiones y esta débil y humilde ficción no tendrá sino la inconsciencia de un sueño…”

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, William Shakespeare

El sueño del corazón hortera

11045557_366012503592319_1367665079_o11232431_366012493592320_2049229764_o11254688_366012570258979_1110014382_o

11242774_366012556925647_664138745_o11255618_366012533592316_342838054_o11273763_366012480258988_1112740962_o

11241123_366012543592315_424983537_o

Y vosotros me dais a elegir entre una descripción que es cierta, pero que no me enseña nada, y unas hipótesis que pretenden enseñarme, pero que no son ciertas. Extraño a mí mismo y a este mundo, armado únicamente con un pensamiento que se niega a sí mismo en cuanto afirma, ¿qué condición es ésta en la que no puedo conseguir la paz sino negándome a saber y a vivir, en la que el deseo de conquista choca con muchos que desafían sus asaltos? Querer es suscitar las paradojas. Todo está ordenado para que nazca esa paz emponzoñada que dan la indiferencia, el sueño del corazón o los renunciamientos mortales. También la inteligencia me dice, por lo tanto, a su manera, que este mundo es absurdo. Es inútil que su contraria, la razón ciega, pretenda que todo está claro; yo esperaba pruebas y deseaba que tuviese razón. Mas a pesar de tantos siglos presuntuosos y por encima de tantos hombres elocuentes y persuasivos, sé que eso es falso. En este plano, por lo menos, no hay felicidad si no puedo saber. 

EL MITO DE SISIFOAlbert Camus

Fotos CLARA RAPOSO, no dejéis de visitar su blog https://banjoeselnuevoukelele.wordpress.com/

Vestido El hospicio https://www.facebook.com/elhospiciovintage?fref=ts

BOOT HAT un proyecto singular

 

 

 

 

PostalSonia_B

 

Juan Pablo Chipe http://www.juanpablochipe.com/ nos ha pedido colaborar en uno de sus proyectos BOOT HAT.

Con su proyecto BOOT HAT hace un homenaje a todos aquellos que han tenido que dejar sus pueblos para encontrase con otra vida en la ciudad. A partir del reciclaje, como en este caso una bota, quiere tiene como objetivo crear una experiencia estética a partir de objetos simplemente eligiéndolos por que sí, objetos que normalmente no se consideran artísticos por que tienen una función no artística, sin ocultar su origen suelen ser modificados. La idea de dignificar objetos cotidianos de esta forma artística es todo un reto, dicho objeto se modifica, se interpreta o adapta.

BOOT HAT es una pieza que aborda el ejercicio real de plasmar en un objeto la idea especifica de trasladar “la vida del campo a la de una ciudad”, situación basada en personas que dejan su vida en sus pequeños pueblos para irse a las ciudades grandes por diversos motivos.

 

11133973_10153249510553118_4309458895208082001_n

11138617_10153249510773118_182602210318389504_n 11193271_10153249510503118_826087308977007480_n

 

 

Gracias a la galería De Arte Escuela Taller en Aravaca y a Fanny Ruffet por su ayuda y colaboración. 

Por Rus, por Cervantes, por la Revoluçao dos Cravos, por la lluvia y los paraguas… arriba Abril

Captura de pantalla 2015-04-05 a las 20.01.06

RUS es el Fanzine para Artistas Totales, un proyecto mensual de los alumnos de la primera promoción de SUR Escuela de Profesiones Artísticas dirigido por Juan Pablo Chipe. Cada mes, profesores y alumnos constuyen los contenidos de un nuevo número, la tirada es de 50 ejemplares autoeditados. 

……………………………………………….

_DSF5677 _DSF5688

Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?

_DSF5629 _DSF5662

 _DSF5655 _DSF5643

-No faltaron algunos ociosos ojos, que lo suelen ver todo, que no viesen la bajada y la subida de Melisendra, de quien dieron noticia al rey Marsilio, el cual mandó luego tocar el arma; y miren con qué priesa, que ya la ciudad se hunde con el son de las campanas que en todas las torres de las mezquitas suenan.

11021136_10152724915072051_635087179507277611_n

_DSF5801 _DSF5786

—Dijo don Quijote— acontece en la comedia y trato deste mundo, donde unos hacen los emperadores, otros los pontífices, y, finalmente, todas cuantas figuras se pueden introducir en una comedia; pero, en llegando al fin, que es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la sepultura.

—Brava comparación—dijo Sancho—, aunque no tan nueva, que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego del ajedrez, que mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio; y en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura.

_DSF5853

-¿Y cómo se intitula el libro? -preguntó don Quijote.

-La vida de Ginés de Pasamonte -respondió el mismo.

-¿Y está acabado? -preguntó don Quijote.

-¿Cómo puede estar acabado -respondió él-, si aún no está acabada mi vida? Lo que está escrito es desde mi nacimiento hasta el punto que esta última vez me han echado en galeras. 

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra

……………………………………………….

Agradecimientos. Juan Pablo Chipe  http://www.juanpablochipe.com por mimar con esmero Rus, Miguel Ángel Sánchez de la Morena del Olmo por el trabajo fotográfico, Ana María Zapata por estar cuando hay que estar.

Sin el Hospicio https://www.facebook.com/elhospiciovintage no iría vestida, muchísimas gracias